(Des)vergüenzas: Adella Brac y la fantasía juvenil

Adella Brac es una mujer todoterreno. Lo mismo vale para un roto que para un descosido: escribe, maqueta, hace lecturas profesionales, tiene un blog, un canal de Twitch, un grupo de escritura creativa y se pasea por festivales cuando puede. Y no para de publicar, con todo el trabajo extra que eso conlleva.
La conocí en un Celsius (los Celsius dan para conocer a mucha gente) y me pareció una persona risueña, con un sentido del humor muy peculiar y cercano al mío. A partir de ahí hemos ido coincidiendo en diferentes grupos hasta mantener un contacto estrecho (por redes y teléfonos, que te veo venir, florecilla pervertida). Entonces no imaginábamos que algún día terminaríamos trabajando juntas. Y mucho menos pensaba ella que yo terminaría sometiéndola al tercer grado en esta sección.
Pero ¿quién es Adella Brac?

Adella Brac
Escritora, maquetadora y lectora profesionalEscritora de fantasía juvenil y lectora editorial. Amo las historias de personajes que buscan su lugar en el mundo. Ayudo a la gente a acabar con el bloqueo de la hoja en blanco con mis retos. Creadora del #reto5líneas, #ClubFantásticas y #BibliotecaSanseviera.
¿Y tú de quién eres? O lo que la gente considera más políticamente correcto, cuéntame cotilleos de tu vida.
Sé tocar el tamboril (tambor gallego), tengo una licenciatura en Historia del arte y la piel del melocotón me da grima.
¿Por qué escribe Adella Brac? Porque hay que tener ganas para meterse en este mundillo de hambre para hoy e inanición para mañana.
Porque amo las palabras. A lo largo de mi vida los libros me han dado mucho: aventuras, refugio, comprensión… Estoy tratando de devolver un poquito de eso.
Como no tenías bastante con morirte de hambre escribiendo, también lo haces maquetando. ¿De dónde surge semejante necesidad de sufrir doblemente?
También hago informes de lectura, así que sería sufrir triplemente.
La verdad es que me interesa mucho el proceso de edición de un libro así que estoy tratando de aprender todo lo que pueda sobre ello.
Y encima haces cosas raras en Twitch y tienes una cosa llamada «Reto cinco líneas».
En Twitch analizo textos y principios de libros, aunque sospecho que en realidad la gente viene por las risas.
El «Reto 5 líneas» es un reto de escritura mensual que lleva ya siete años motivando a la gente a acabar con el bloqueo de la hoja en blanco.
Adella Brac y la escribición
Reconozco que mi primer contacto con los libros de Adella, a pesar de conocerla mucho antes, fue hará un año, con El don de Haziel. Me quedé agradablemente sorprendida con este librito, que se me hizo ameno y eché una tarde muy agradable en la que me olvidé de que el mundo existía, sobre todo porque la temática no es de mis favoritas en el mundo fantástico (¡Salseoooooo! Aunque reconozco que cada vez soy más asidua al salseo). Pero me gusta explorar y descubrir autores de otros nichos literarios porque… porque… Mira, se me ocurren un montón de razones de verdad y profundas y filosóficas, pero lo voy a resumir en una: porque me da la gana.
¿Tienes influencias literarias o eres influencer?
No soy influencer ni en mi casa, jajaja. Y sí, tengo influencias, como todos. Nada de crea desde la nada, en ninguna disciplina.
Podría citar muchísimos nombres, pero por no hacerlo infinito diré que de mayor quiero ser Diana Wynne Jones. O Neil Gaiman.
¿Por qué fantasía juvenil (y no tan juvenil) en vez de… yo qué sé, fantasía eróticofestiva sin roce?
Es curioso porque nunca me he planteado escribir fantasía juvenil en concreto. He contado las historias que quería contar y resulta que todas encajan ahí.
Es cierto que es uno de los géneros que más he leído, eso ha debido de influir.
Tienes escritos cinco libros de ficción y uno de no ficción. ¿Cuál de ellos odias (todavía más) y a cuál le tienes menos cariño? O más. No sé, mira, plantéate tú la pregunta como quieras.
Me gusta ser positiva, así que diré a cuál le tengo más cariño: La historia de Tilansia. Todos mis personajes tienen algo que aprender, pero también algo que enseñarme y Tilansia me enseñó que podía hacer de escribir una profesión. Por eso siempre será mi niña bonita.
Y ahora que lo pienso. Seis libros. ¿Pero tú desde cuándo escribes? Tampoco te veo tantas arrugas, maja.
Tengo algunas ya… Empecé a escribir cuando tenía once años, pero he tenido épocas de no escribir nada. Llevo tomándome la escritura como una profesión desde 2012.
Hadas errantes, ¡que viva la fantasía!
Mira la ilustración de portada que Libertad Delgado ha ideado para Adella Brac. Esos seres que te invitan a que los acompañes en su viaje. Los árboles retorcidos. Si notas ese magnetismo, adelante, acompáñanos en lo que nos queda de viaje. Si no te dice nada… ¿En serio no te dan ganas de leerla solo por la ilustración? Pues hala, si no te dice nada, te relego al cargo de cardo borriquero, así que busca la puerta de salida.
Sinopsis
Los territorios de las hadas llevan siglos amenazados por el avance de los humanos. En el reino de la Tierra la magia es débil y cumplir las normas resulta vital para la supervivencia. Pero cuando una súbdita decide poner fin a su vida para no acatar un mandato real todo empieza a desmoronarse para los tres protagonistas de esta historia:
Cantharella es una marcada que busca el perdón para su familia.
Maras, un príncipe que ha renunciado al poder que le corresponde.
Nébulas ansía el trono y ve en la huida de su hermano una oportunidad para reclamarlo.
Tres hadas errantes en busca de un objetivo.
¿Obtendrán lo que anhelan o sucumbirán a los peligros del camino?
Y después del ya acostumbrado momento promo #escritorasyeditorialestambiénnecesitamoscomerdecaliente y #siusasmienlacedeafiliadomeayudasamantenerelblog, continuamos:
Has elegido las hadas para esta novela. ¿Crees que hubiera salido igual de bien si los protagonistas hubieran sido ciempiés? Desarrolla la respuesta.
Jajaja… Hubiera sido raro. Pero habría funcionado igual si en lugar de hadas fueran personas, porque las emociones que guían a los personajes son muy humanas.
¿Cómo calificarías a Hadas errantes? ¿Viaje, aventuras, gente estúpida (o muy lista) que no hace caso a lo que le dicen sus padres?
Gente no son, eso seguro, jajaja. Es una historia de aventuras con un poco de magia y amor.
Una de las cosas que más me gusta de esta novelette es el mundo que has creado, sobre todo porque hasta un momento concreto no descubrimos la verdad sobre tu universo. ¿Lo hiciste intencional, o te salió natural? ¿Te gusta comprobar lo buenas que son mis rimas internas en las entrevistas?
Fíjate que no soy una apasionada del worldbuilding, pero varios lectores me han dicho eso, que les ha encantado el mundo que he creado. Los reino de las hadas existen en nuestro plano, aunque ocultos mediante magia. La idea de los mundos paralelos es algo que me fascina y quería usarlo aquí.
¿Cuándo y cómo se te ocurrió la idea? Supongo que te pilló de viaje. O igual fue cuando Cristina Grela y Esther Magar te gritaron aquello de: «Yo te desafío…» y tú les contestaste con una peineta.
El desafío fue presentarnos juntas al premio literario Amazon, que empezaba en cinco meses. Yo tenía menos de la mitad de la novela escrita y no contesté con una peineta, sino con un «agárrame el cubata».
Ahora en serio, esta historia la empecé a armar en 2018. El punto de partida fue la idea de que siempre puedes elegir, aunque creas que no. La novela ha evolucionado muchísimo, pero esa fue la semilla.
Tu personaje favorito, el más odiado y por qué (de este libro, obvio, no se te ocurra retroceder a los inicios de la literatura universal).
Me cuesta mucho escoger porque todos tienen su punto.
A ver… como más odiado diría Russula, porque le importa más la opinión de los demás que la felicidad de su familia. Favorito escogería a Piper, porque al principio había pensado otro destino para él y me alegra haberlo cambiado.
En qué crees que se diferencia Hadas errantes de tus anteriores novelas.
Creo que he mejorado a nivel técnico; estilo narrativo y estructura. Por lo demás, mantengo los elementos comunes a todos mis libros; la magia, las aventuras y un reflejo de mi amor por la naturaleza.
Lo que más te ha gustado y lo que menos del proceso de publicación de Hadas errantes. Incluso si fue dormir en una cama de pinchos para obligarte a no procrastinar.
Lo que más, haber trabajado contigo (insertar sonido de balón botando aquí). Lo peor, haber estado pendiente de la apertura del premio literario de Amazon para poner fecha de publicación. No estoy acostumbrada a que algo externo marque mis ritmos.

Las apuestas y la autopublicación
¿Por qué autopublicación y no editorial tradicional? ¿Qué te han hecho las pobres editoriales para que no les des la oportunidad de trabajar contigo?
Desde el principio tenía tan asumido que una editorial tradicional no me daría una oportunidad mientras fuese una desconocida que no llegué a intentarlo. La idea inicial era crear un catálogo y una comunidad como autopublicada para tratar de llamar la atención de alguna de ellas, pero resulta que me he enamorado de este mundo.
Tienes una larga trayectoria como autora autopublicada. ¿Cuál crees que es el mayor reto al que deben enfrentarse los autores que eligen este modelo de publicación? Y no me digas solo que los autopublicados están mal vistos. Eso ya casi es un mantra. El otro reto. Si es que hay, claro. Que igual no, pero… Perdón, ya te dejo contestar.
Desde luego, el presupuesto. Autopublicar con calidad no es barato. La mayoría de los autopublicados acabamos teniendo que aprender un poco de todo e intercambiar servicios para lograr que nuestros libros tengan una buena edición.
¿Cuántas veces te han entrado ganas de tirar la toalla en este mundillo, y por qué no lo has hecho? Igual no tenías toalla, pero ya tú sabes.
Dos o tres veces al año. No lo he hecho porque siempre que me pongo a pensarlo en serio el universo me envía una señal: un comentario positivo de un lector, una venta… cosas así. No te rías, que te veo.
Un consejo de esos que te gustaría gritarle a autores noveles que opten por la autopublicación.
Si tu presupuesto te lo permite, trabaja con profesionales. Es el camino más rápido para que tu manuscrito se convierta en un libro bien editado. ¡Y te vas a ahorrar un montón de quebraderos de cabeza!
¡Si quieres publicar con calidad, contrátanos!
Yo corrijo y Adella Brac maqueta. Ya solo necesitas ilustrador/a. Si la portada de Adella te parece la más maravillosa del mundo mundial, que sepas que es de Libertad Delgado.
(Momento autobombo sin sutilidad, off).
Adiós, Adella de mi corazón
Esther Magar dejó que la engañara el mes pasado y se pasó por aquí (en realidad la amenacé con dejarla beber cerveza nunca más) y me dejó esta pregunta para ti, tan filosófica como siempre es ella.
«¿Amas escribir o amas haber escrito?».
Buena pregunta… Si hablamos de escribir sin ninguna pretensión, amo escribir. Pero si pensamos en escribir para publicar, amo haber escrito. Durante el proceso de creación de una novela hay muchos momentos nada molones en los que llegas a dudar de todo.
¿A quién te gustaría que entrevistara y qué le preguntarías?
A Cristina Grela, para que tengas a la tríada del PLA en tu blog.
Le preguntaría cuál es su secreto para ser tan riquiña.
INCISO: Me temo que Cristina deberá cambiar de género literario para que pase por aquí. Así que… Cristina, ¡yo te desafío!
Deja una pregunta para la siguiente persona que pase por aquí…
¿Cuándo fue la primera vez que pensaste: «Yo quiero ser escritora»?

Hoy has conocido un poquito más a Adella Brac. Solo espero que te lo hayas pasado genial, y que le des una oportunidad a sus Hadas errantes.
Gracias a Adella, y también a ti, por vuestra visita. Y recuerda, que las musas te encuentren trabajando.
¿Qué novela de fantasía juvenil es la que más te pone?
¡Hasta pronto, florecilla!
Esta entrada ha sido posible gracias a mis mecenas en Patreon.
Desde un euro al mes, puedes contribuir a que mantenga este blog en activo y recibir contenido extra junto a gente tan estupenda como Marié Campos Álvarez, Miguel Ángel Huesca, Iñaki de Miguel, Raquel Valle, Andrea Laviedo, Adela Castañón, Mar Hernández, Rosa María Hernández, María José Moreno, Pilar N. Colorado, Beatriz Caces, Joaquín García, Mónica Rivas, Montse Martín, Javier Ros, Mónica Sanguinetti, Jenny Navas, Carmen Moreno, David.
Reconocimiento y créditos de imágenes
Si esta entrada te ha parecido útil, compártela; si se te ocurre algo que añadir, comenta, ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo a través de este formulario. Pero si quieres conocer algo más sobre mí y que te cuente algunos trucos, suscríbete a mi lista de correo .
Porque cualquier pequeña acción por tu parte hace que invertir mi tiempo merezca la pena.

Bella experiencia, Adela Brac. Todo un camino de sueños y esfuerzo.
Saludos, amigas. Me encantó la entrevista.
¡Muchas gracias, Apalonn!
¡Muchas gracias por la entrevista! Ha sido genial 🙂