Cotilleo: Los personajes y el alter ego

También te podría gustar...

4 Respuestas

  1. Rita dice:

    Muchas gracias por tu respuesta. No la esperaba tan pronto.
    Eso es. Yo creo que, si alguna vez uno de tus personajes es tu alter ego y eres consciente, no hay problema, siempre y cuando no sea una Mary Sue y no lo hagas con todos los personajes.
    El caso es que leo por todas partes cosas negativas sobre el tema. Me gustaría encontrar un artículo en el que se hablase de esta opción con sus pros y sus contras. Sería interesante.
    Es un placer leerte. Seguiré por aquí, espero que activa y comentando tus artículos, que son una delicia.
    Un saludo.

  2. Rita dice:

    Hola, L.M.Mateo.
    Admiro cómo escribes, tanto tus artículos como tus obras. Impecables.
    Quisiera lanzarte una pregunta. ¿Qué piensas de aquel escritor que quiere escribir ficción (y no autobiografía) sobre un personaje que es su alter ego? Por ejemplo, con un simil de una experiencia propia, pero en un contexto de ciencia ficción, fantasía, terror… ¿Por qué es tan terrible querer escribir una novela (y no autobiografía) con tu alter ego?
    Un saludo.

    • Rita dice:

      Aclaro: me refiero a aquel que es consciente de que está escribiendo sobre su alter ego.

      • L. M. Mateo dice:

        Hola, Rita:

        En primer lugar, muchas gracias por tus palabras, me vas a sacar los colores.
        Y, ahora, a lo que de verdad te interesa. En la entrada, si te fijas, hablo de que CASI TODOS mis personajes femeninos eran yo, y eso no es bueno. Sí que solemos darles características nuestras o vivencias o experiencias, o nos basamos en ellas para construirlos, y eso es bueno porque ayuda a crear trasfondo. El problema es cuando lo hacemos siempre y con todos los personajes.
        Por lo demás, no veo ningún problema en hacerlo siempre y cuando seas consciente de que lo haces.
        Escribir ficción con un alter ego es muy habitual, yo misma lo he hecho en varias ocasiones. Por ejemplo, en «Rasavatam» la protagonista soy yo, aunque haya componente de realismo mágico o fantástico, y «Motuo» está inspirado en mis miedos infantiles y mi vida actual con mi hijo.
        Así que si estás pensando en explorar esa línea, adelante. Suele dar resultados maravillosos y es terapéutico.

        Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.