Cuánto cuesta corregir un libro

También te podría gustar...

28 Respuestas

  1. Oscar Rúa dice:

    Muy buenos días estoy interesado en el costo de revisar una Biblia la cual ya está registrada en el congreso de los Estados Unidos pero ahora toca hacer la revisión y no he encontrado uno de ellos le pido si me puede decir el precio

  2. M Carmen dice:

    Señoras correctoras: si vuestro trabajo os parece infravalorado, mal pagado. Pensad en el escritor del texto que corregís, que por muchas palabras que escriba, nadie les va a pagar un céntimo si no publica y tiene la suerte de tener éxito. El escritor es quien realmente carga con todos los gastos sin ganar un céntimo. El escritor no tiene para poner pan en su mesa. No tendrá para comprar ni ropa ni calzado para sí mismo o a su familia hasta que no publique y tenga éxito. Eso sí es triste. El creador se ve solo y desamparado desde el principio. Y también tendrá que ganarse la vida de otro modo, quitándole tiempo a su proyecto creativo que por falta de ayudas probablemente no verá la luz. Cuántas obras no se publican por esta falta de concienciación. La vida es riesgo una veces se gana y otras no. Una obra literaria en una apuesta. Y debería de cobrarse su corrección en la medida de los beneficios del autor. Señoras. Quien no siembra no recoge. Si el agricultor deja de sembrar porque no le sale a cuenta, el intermediario deja de ganar porque no tiene con que mercadear. Y cuando el uno no siembra y el otro no mercadea la población se muere de hambre sin importar el dinero que tengan en el banco, porque el dinero no se come. Para recibir hay que dar. Y el escritor es quien facilita la materia prima para que se complete el ciclo de beneficio. El escritor siempre da más que los demás . Alimentais un circulo vicioso de pobreza. Y este es el verdadero problema.

  3. David dice:

    Estoy terminando mi primera novela de fantasía y, siendo novel, ya llevo más de 140.000 palabras a falta de algunos capítulos. A veces pienso que escribo para ganar dinero y otras veces sólo porque me gusta hacerlo. Cuando analizo lo que me va a costar una buena corrección, ya se que probablemente con esta novela termine palmando pasta, pero las cosas bien hechas, bien parecen. Ya hablaremos, después de darle yo mismo un par de vueltas y leer a mis lectores beta y lo que ellos me ayuden a corregir. Pero hablar, hablaremos. Aunque (seguramente) tenga que pagar a plazos por haberme extendido tanto con mis divagaciones literarias.

  4. Daniela dice:

    Buenaa tardes!

    Excelente artículo. Les cuento: tengo un proyecto de libro de cuentos a largo plazo y quiero postularlo a un proyecto. No sé qué período de tiempo podría tomar la corrección, ya que debo incluirlo eni planteamiento.

    ¿Qué opinan ustedes? Es un libro de 80 páginas aprox y soy una escritora con experiencia media. He ganado varios concursos.

    ¿La corrección tomaría meses?

    Gracias,
    Daniela.

  5. Ana dice:

    Hola, es muy cierto lo que cuentas, pero ya no te digo nada si hablamos de poesía de corte clásico.

    Corrijo, por amor al arte, en un grupo de Facebook, y eso nunca estaría pagado. Y no solo porque no te lo paguen, es que la mayoría de los autores querrían pegarte en vez de pagarte. La corrección se complica bastante en poemas si no dominas las formas, la poesía exige una alta especialización.

    Cuando, al corregir la sintaxis (el típico “que” o el verbo intransitivo “transitivizado”), debes hacerlo manteniendo los acentos en su plaza y el metro, no hay más remedio que cambiar palabras, y ya te imaginarás lo bien que se lo toman los poetas. En un texto breve, se nota mucho cualquier cambio, y ya sabemos que los poetas son muy sentidos.

    Los acentos o las comas y las erratas se le escapan a cualquiera; sin embargo, no comprendo que alguien pretenda escribir literatura sin conocimientos básicos de sintaxis o con un vocabulario deficiente. Recetas de cocina, sí; ya te lo soluciona una correctora, pero novela o poesía…

  6. José dice:

    Gracias por este post tan interesante. ¿Es normal que un corrector te exija un ejemplar del libro al terminar la corrección (sin haberlo estipulado antes)?¿ es algo común?

    • L. M. Mateo dice:

      Hola, José:

      Gracias por pasarte por aquí.
      A mí, normal no me parece, sobre todo si no se ha estipulado. Lo que sí que hacen muchos clientes es enviarte una copia firmada como agradecimiento por tu trabajo, y a nosotras nos hace mucha ilusión. Incluso las pedimos cuando nos ha gustado mucho. Pero de ahí a exigir…
      No sé, cuando el pintor viene a casa no me exige que le regale un trozo de pared, ni el mecánico quedarse con una de las pastillas de freno, ni el dentista me exige que le deje los dientes (es más, este te pregunta si lo quieres). Ahí lo dejo.

      Un abrazo.

      • José dice:

        Gracias, me has ayudado mucho. La verdad es que he encontrado un buen corrector pero que al final se ha extralimitado y he tenido que pararle los pies porque siempre había algo que corregir. Le he tenido que recordar que el libro es mío. Y encima me dice que como ha trabajado más de lo estipulado, como compensación le de libros. Que pena que un buen corrector no sepa cuando parar. Porque la verdad es que me ha ayudado muchísimo y mi libro ha mejorado, pero sino le corto me veo modificando palabras (ya modificadas) hasta 2025…
        Un saludo.

  7. Enhorabueno por el artículo. Muy útil para todas aquellas personas que quieran hacerse una idea de lo que cuesta corregir un libro. Lo he recomendado en la lista de recursos para escritores/as que tengo en mi blog:
    https://rubiobudia.blogspot.com/p/recursos-para-escritores.html
    Espero que sigas publicando artículos tan buenos como este.
    Un saludo.
    R. Budia.

  8. Cuauhtemoc Cuellar dice:

    Todo lo que comentas es verdad y me gusto mucho el articulo. en un mundo de libros es cuestión de imaginar que detrás de un buen titulo esta un profesional que dedico mucho de su esencia, con una gran pasión para dar dignidad al mismo.

  9. Elena dice:

    ¡Hola Lidia!
    Me ha encantado tu post. Tengo una pregunta, ¿qué formación necesita una correctora? Yo, por ejemplo, estoy licenciada en Comunicación y he trabajado como redactora durante varios años. ¿Conoces algún curso o máster (en España) para formarme más profundamente?
    ¡Muchas gracias!

    • L. M. Mateo dice:

      Hola, Elena:

      Pues justo sobre la formación necesaria para ser correctora estoy preparando una entrada con varias compañeras. Sé que hay varios máster, pero no puedo recomendarte ninguno porque yo no he tenido la oportunidad de hacerlos aún. Tal vez alguna de ellas pueda dar su opinión en ese artículo.

      Un abrazo.

  10. William dice:

    Tengo una duda, ¿no existen correctores varones?
    ¿O será que el artículo todavía no fue corregido?
    Gracias, saludos.

    • L. M. Mateo dice:

      Veo que está usted recién aterrizado en este blog: el hablar en femenino cuando me refiero a las correctoras es porque somos el 90 % del sector y así lo reivindico y nos doy visibilidad. Cualquiera de mis seguidores sabe que es una decisión deliberada y mis compañeros varones no se sienten atacados por ello (y si lo hicieran, solo podría responderles que dejaran de mirarse el ego).

      Espero haber aclarado su duda,

      Saludos

  11. Jon dice:

    Buenas noches.
    Una pregunta no entiendo lo de las matrices. ¿Cuanto costaria 20.000 palabras o 240000 caracteres?
    Un saludo.

    • L. M. Mateo dice:

      Hola, Jon:

      El precio varía de unas correctoras a otras.
      Las matrices son los caracteres CON espacios, ya que los espacios también se corrigen (dobles espacios, falta de ellos, etc.). Aparecen en el revisor de Word, justo después de los caracteres sin espacios.

  12. Buenisima entrada, sobre todo para los que nunca han contratado los servicios de un corrector profesional. Espero poder usar los servicios pronto.

  13. Nika Miniva dice:

    Estupenda entrada. No puedo estar más de acuerdo. Soy correctora, pero también escritora, y no se me ocurriría publicar un libro sin pasar antes por una buena correctora, invirtiendo el dinero necesario. Uno de los mayores problemas, como bien dices, es que muchos no saben lo que es una buena corrección hasta que se la hacen.
    Un saludo, compañera. .o/

  14. Ana dice:

    Hola Lidia:

    Gracias por esta entrada en tu blog, me ha ayudado a solventar muchas dudas.

    Un saludo

  15. FREDDY VERGARA dice:

    “”El segundo caso es otro habitual: ven la corrección y el orgullo literario en particular (y la estupidez humana en general) le obliga a decir que tu trabajo es un asco.””
    Acá hay una errata, ¿cierto?

  16. Nicolás dice:

    La mejor y más entretenida descripción del trabajo de las/los/les correctores. ¡Saludos desde Argentina!

  17. Buen post. Hace más de un año corregí la novela de un amigo. Consulté todos los precios del mundo. Me gustaría ahondar en esta profesión.

    Dejé mi correo y doble mensaje jaja. Saludos de un peruano en Argentina

  18. Alberto Ñiquen dice:

    Buen post. Me interesa charlar. Saludos limeños. Dejo mi correo

  19. Javier dice:

    ¡Claro que merece la pena! Si respetas un poco tu propio trabajo tienes que darle el mejor trato posible y eso incluye una buena corrección.
    ¡Ojo! Si das con la correctora adecuada no podrás quitártela de encima nunca. 😹😹😹

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.