Reseña: La canción secreta del mundo (J .A. Cotrina)

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. Mikel dice:

    Muy chula tu reseña!! Sin duda tu sinopsis es mejor que la de la editorial, si no fuera por lo que he leido sobre este libro en internet, jamás lo habría cogido en una librería con la reseña que tiene xD
    No estoy de acuerdo con lo del final sin embargo, yo no cambiaría ni una coma. Fue, con mucho, lo que más me gustó del libro, y mira que disfrute de cada página. Tampoco creo que sea un final muy cerrado, no está muy claro que pasará con Ariadna ni con Evan después del final, y luego está el tema de los viragos (en el que no entro en detalles para no spoilear a nadie) que plantea una gran incógnita sobre su futuro. Además, tampoco es un final final, este libro forma parte del universo literario de Cotrina “el mundo entre líneas”, del que también forman parte otros libros y relatos suyos, como Las Fuentes Perdidas, cuyo protagonista por cierto hace un peculiar cameo en La Canción Secreta del Mundo, y Cotrina ya ha dicho que la historia de Ariadna no ha terminado, y esta volverá a salir o a hacer cameos en más libros suyos, aunque dudo que vuelva a ser protagonista.

    • L. M. Mateo dice:

      Jajaja. La sinopsis a mí tampoco me decía mucho, la verdad.

      Supongo que la opinión sobre ese final dependerá de cada lector. Para mí, aunque las historias de Ariadna y Evan quedan abiertas, están cerradas. Poco más podemos decir de ellos que no se intuya ya. Tal vez haya tenido esa sensación por ser lo primero que leo de Cotrina, tal vez tenga que ver con la edad, no lo sé… Lo bonito de la literatura es eso: las distintas opiniones.

      Además del Ciclo también tengo «Las fuentes perdidas», pero es que no me dan las horas al final del día. El montón de lecturas pendientes se me acumula hasta límites insospechables.

      Muchas gracias por haberte pasado y compartir tu visión.

  2. jorge asteguieta reguero dice:

    Y después de haber entrado en el “entre líneas”, ¿Cómo no explorar todo lo que hay de él?

  3. Andrea dice:

    Pues sí de verdad te ha gustado tanto yo te recomendaría la trilogía de El Ciclo de la Luna Roja. Pero tomándola como si fuera un único libro. Solo por la ambientación merece la pena leerla

    • L. M. Mateo dice:

      Muchas gracias, Andrea. Los tengo en digital desde hace tiempo, pero se me acumulan las lecturas. Espero que les toque antes de final de año. XD

    • Mikel dice:

      El Ciclo de la Luna Roja es una trilogía espectacular. Mucha gente considera que La Canción Secreta del Mundo es mejor porque tiene un estilo más “maduro”. Y es cierto que El Ciclo de la Luna Roja es más juvenil y dirigido quizás a un público más adolescente, pero eso no hace sino darle más mérito a Cotrina, el cual demuestra su versatilidad. Yo creo que es un crimen comparar un libro de Cotrina con otro, todos son verdaderas obras de arte.

      • L. M. Mateo dice:

        Sé que el Ciclo es juvenil, supongo que por eso me lo he saltado por ahora. Me encanta la juvenil y el año pasado le dediqué muchas lecturas, así que necesitaba un pequeño respiro de género y adelanté esta novela. Y creo que hice muy bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.