Dequeísmo, queísmo y las ganas de salir corriendo

Leo un párrafo mientras corrijo. Releo. Algo me llama la atención, pero no lo tengo claro. Vuelvo a revisar. ¿Esa preposición de seguro que va ahí? ¿En este otro lado no falta? Y aunque lo tengo claro, hasta dudo en ocasiones, porque el dequeísmo y el queísmo están tan expandidos como las fotos falsas de abdominales perfectos en las aplicaciones para ligar.
Y es tan aburrido empollárselo que solo dan ganas de salir corriendo. En cebricornio. Para no volver.
El dequeísmo
¿En qué consiste el dequeísmo?
Los dequeísmos consisten en utilizar la preposición de delante de que cuando no hace falta. Es decir, cuando no te la exige ninguna palabra.
¿En qué casos incurres en dequeísmo?
Estás incurriendo en dequeísmo cuando usas las siguientes construcciones:
El queísmo
¿En qué consiste el queísmo?
El queísmo o antidequeísmo es el efecto contrario, es decir, eliminar la preposición de ante que cuando es obligatorio usarla.
¿Cuándo es obligatoria la preposición de?
Dobles construcciones
Vale, hasta aquí los casos más habituales en los que incurres en dequeísmos o queísmos. Pero cuidadín, que hay algunos verbos y locuciones que pueden construirse con la preposición de o sin ella.
Sí. A la gramática le encanta complicarnos la vida. Yo qué quieres que le haga. Haber elegido «muerte».
Como ves, aunque parece muy complejo, solo hay que aprenderse algunas normas básicas y practicar (o consultar el Diccionario panhispánico de dudas) para no volver a tener problemas con el queísmo y el dequeísmo.
Y te recuerdo que si lo tuyo es practicar, puedes apuntarte a mis clases de Patreon. Por solo cinco euros al mes (sin impuestos) tendrás estas entradas en pdf, acceso al grupo de Telegram, dos clases grupales al mes y ejercicios para reforzar lo aprendido. Puedes sucribirte aquí, o en el enlace al final de este artículo.
Reconocimiento y créditos de imágenes
Esta entrada ha sido posible gracias a mis mecenas en Patreon. Desde un euro al mes, puedes contribuir a que mantenga este blog en activo y recibir contenido extra junto a gente tan estupenda como Marié Campos Álvarez, Miguel Ángel Huesca, Iñaki de Miguel, Raquel Valle, Andrea Laviedo, Laila R. Monge, Adela Castañón, Mar Hernández, Rosa María Hernández, María José Moreno, Pilar N. Colorado, Beatriz Caces, Joaquín García, Mónica Rivas, Bernardo Martín, Montse Martín y Javier Ros.
Si esta entrada te ha parecido útil, compártela; si se te ocurre algo que añadir, comenta, ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo a través de este formulario. Pero si quieres conocer algo más sobre mí y que te cuente algunos trucos, suscríbete a mi lista de correo .
Porque cualquier pequeña acción por tu parte hace que invertir mi tiempo merezca la pena.