Muestra, no cuentes: mito y realidad

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. A.R.Rousse dice:

    Tienes una forma de expresarte, tan transparente que me encanta, no he parado de leerte desde hace rato.
    Y cuan identificada me sentí con esto:

    Tu problema no es que no sepas cómo aprender.
    Tu problema es que no tienes tiempo de aprender.

    Cuando creces las responsabilidades que conlleva este proceso son muchas, tienes que buscar más alternativas para poder solventar los gastos del día a día, el escribir para mí dejo de ser algo que amaba y comencé a verlo como otra alternativa económica, me presionaba constantemente para sacar material y por ello deje de hacerlo, no podía dejar que mi sueño pasara a convertirse en parte del sistema económico que necesitaba.

    Ahora que estoy retomando nuevamente la escritura, me alegra haberme encontrado con tu blog, me tomare el tiempo para aprender a contar y a mostrar.

    Muchas gracias por tomarte el tiempo para enseñarnos ♥

    • L. M. Mateo dice:

      Hola, A. R:

      Por desgracia, tu caso es el de mucha gente. En mi caso, dejé de escribir porque sabía que no era una alternativa económica en aquel entonces. Y me desperté una mañana en un trabajo que odiaba, para el que estaba sobrecualificada y por el que me pagan el sueldo mínimo a cambio de no tener vida. Lo importante, es volver al redil e intentarlo de nuevo. Esta vez, en serio.

      Bienvenida a mi blog.

  2. Noa Velasco dice:

    Me gusta el ejemplo con reescritura de Nieves Mories. Aunque también se suele pensar que mostrar es adornar lo que se cuenta. No tiene por qué quedar adornado, puedes ser igual de sintético (o más). Para mí, la diferencia es más bien algo así:

    Contar
    Estaba furioso. No le gustaba lo que le habían regalado. Odiaba los payasos con toda su alma.

    Mostrar
    Tiró el payaso de juguete al suelo y le dio una patada.
    —¿N-no te ha gustado el regalo?
    —Odio los putos payasos.

    Mostrar gestos, detalles, acciones y diálogos de los que se deduce mucha información, haciendo partícipe al lector en lugar de dárselo masticado. Creo que esa es la belleza de mostrar, aunque, como bien dices, es importante saber cuándo hay que usar un método y cuándo otro. 🙂

    • L. M. Mateo dice:

      Tal y como dices, Noa, mostrar no tiene por qué significar «adornar» o «recargar» el texto. No quería adelantar nada porque ahora estoy con la redacción de otros artículos, pero mi idea es hablar, más adelante, de cómo usar el mostrar en diálogos, descripciones, escenas de acción, etc., y cómo puede ayudar a acelerar o ralentizar el ritmo de una escena. (Vamos, que me has pillado. XD).

  3. Anael dice:

    ¡Hola, LM!

    Me parto de risa con tus artículos. Es una gozada leerte. Y además, aprendo.
    Sigue así, muy buen artículo y muy claros ejemplos.

    ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.